¿Quiénes son los coptos?
En Coptos son los indígena personas de Egiptodesciende directamente del antiguos egipcios. Aunque a menudo se asocian con CristianismoEsto se debe a que Cristianismo se convirtió en la religión dominante en Egipto antes de la llegada de Islam. Por el contrario, Egipcios musulmanes son una mezcla de Árabe, Coptoy Otomano etnias, derivadas de la La conquista árabe en el siglo VII y la influencia posterior del Imperio Otomano.
En Coptos mantienen una conexión única con la raíces antiguas a través de sus Lengua coptaque evolucionó de egipcio antiguo y se sigue utilizando en litúrgico prácticas actuales. Este fuerte vínculo cultural y lingüístico ayuda a preservar una gran riqueza de conocimiento espiritual transmitida de generación en generación, que está estrechamente ligada a la sabiduría de sus antepasados. Volver a conectar con el Patrimonio copto es, en muchos sentidos, una forma de volver a conectar con la antigua civilización egipciaque ejerció una profunda influencia en la espiritualidad, la filosofía y la cultura.

Etimología
El término "Copt"tiene su origen en la Palabra griega "Aigyptios"que significa "Egipcio." Con el tiempo, esto evolucionó a través de la Término árabe "Qibtī" (قبطي), que se refería específicamente a Egipcios cristianos. La propia palabra refleja la influencia griega y más tarde islámica en la denominación de la población egipcia, ya que los griegos utilizaban "Aigyptios" para designar al pueblo de Egipto, y más tarde se adaptó en árabe para distinguir a los egipcios cristianos que conservaron su identidad después del La conquista árabe en el siglo VII.
Históricamente, el término se utilizaba para describir Egipcios en general, pero se asoció cada vez más con los que seguían a Cristianismoespecialmente después de Islam se extendió por todo Egipto. Por lo tanto, mientras Coptos son Egipcios por etniaEn Egipto, el término se ha vinculado a la comunidad cristiana, distinguiéndola de la población musulmana en general.
Cifras clave
Aquí tienes cuatro figuras clave en el crecimiento de la identidad copta, dos de la fundación y dos de la historia moderna:
Marcos Evangelista se considera el fundador del cristianismo en Egipto y el primer obispo de Alejandría. Estableció el Iglesia Ortodoxa Copta en el siglo I. Su labor evangelizadora contribuyó a extender el cristianismo por todo Egipto, lo que le convirtió en una de las figuras más influyentes de la historia copta.
- Anba Antonios (San Antonio el Grande) es considerado el padre del monacato cristiano. Nacido en Egipto hacia el año 251 d.C., se retiró al desierto para vivir una vida de ascetismo y la oración, inspirando a muchos a seguir su ejemplo y formar comunidades monásticas. Sus enseñanzas sobre la soledad y la fe constituyeron la base de Tradiciones monásticas coptas.
Papa Kyrillos VI sirvió como Papa copto ortodoxo de 1959 a 1971, guiando a la Iglesia durante un periodo de inestabilidad política en Egipto, incluido el ascenso del Hermanos Musulmanes. Su papado fue testigo de un un renacimiento sin precedentes de la Iglesia. En particular, es el único Papa que ha surgido directamente de la Iglesia. monje a papa sin ser antes un obispo. En 2013, fue canonizado como santo por sus aportaciones espirituales.
Papa Shenouda III lideró la Iglesia Ortodoxa Copta desde 1971 hasta 2012. Su liderazgo fue crucial para revitalizar la identidad copta en tiempos difíciles en Egipto. Destacó unidad y libertad para los coptos, reforzando su posición tanto en Egipto como en el extranjero. El Papa Shenouda también fue galardonado en numerosas ocasiones con precios internacionales por sus esfuerzos en el fomento de la paz y la promoción del diálogo interreligioso.
La lengua
La lengua copta, última etapa del antiguo egipcio, surgió de la escritura demótica e incorporó el alfabeto griego, complementado con siete caracteres para los sonidos egipcios. Se convirtió en una herramienta clave para la difusión del cristianismo en Egipto, sirviendo de medio para los textos religiosos y la comunicación diaria. Tras la conquista árabe en el año 641 d.C., el copto decayó gradualmente a medida que el árabe adquiría protagonismo en la administración, la educación y el comercio, lo que hizo que su uso se redujera en favor de la movilidad social y la integración. Hoy en día, el copto se conserva como lengua litúrgica dentro de la Iglesia Ortodoxa Copta, utilizada en oraciones e himnos, con esfuerzos de los eruditos y la comunidad por mantenerla. Su fonética, enraizada en el griego pero que mantiene sonidos egipcios únicos, ofrece un vínculo vital con el antiguo patrimonio lingüístico y cultural de Egipto.
Para comprender mejor el copto, consulta Traductor copto y el Alfabeto copto!

La Entidad de la Iglesia Copta
La Iglesia Ortodoxa Copta es una de las iglesias cristianas más antiguas del mundo, cuyas raíces se remontan a la labor misionera de Marcos Evangelista en Alejandría hacia el año 42 d.C. La Iglesia copta forma parte de la comunión ortodoxa oriental, distinta de la ortodoxia oriental y del catolicismo romano, debido a su rechazo del Concilio de Calcedonia de 451 d.C. (el tercer concilio).
Los coptos son cristianos, pero tienen una organización completamente distinta y no siguen el Pape occidental de Roma. La Iglesia copta está dirigida por el Papa de Alejandría y Patriarca de toda África, un líder espiritual que supervisa la administración de la Iglesia en todo el mundo. La estructura de la Iglesia incluye obispos, sacerdotes y diáconos, y el monacato desempeña un papel vital.
Históricamente, la Iglesia copta ha sufrido importantes persecuciones, especialmente durante el La era de los mártires bajo el dominio romano, sobre todo durante el reinado del emperador Diocleciano (284-305 d.C.). Este periodo se caracterizó por una violencia generalizada contra los cristianos, que provocó la muerte de innumerables coptos que se negaron a renunciar a su fe. Se produjeron persecuciones posteriores tras la conquista árabe de Egipto en 641 d.C. y durante otros periodos de expansión islámica. A pesar de estos desafíos, la Iglesia ha demostrado una notable resistencia, manteniendo un fuerte sentido de comunidad, fe e identidad cultural.
En los tiempos modernos, la Iglesia ha ampliado su presencia global, estableciendo comunidades en América, Europa, África, Asia y Australia. Estas comunidades de la diáspora mantienen una fuerte conexión con su herencia, asegurando la continuidad de las tradiciones coptas.
He aquí la historia completa de la Iglesia copta, desde sus orígenes hasta nuestros días.
Descubre las 630 Iglesias Ortodoxas Coptas de todo el mundo: ¡puede que haya una cerca de ti!

El impacto en la Cultura Actual
Los coptos han influido en el Egipto moderno de muchas maneras. He aquí tres ejemplos concretos:
- Sham El-Nessim: Originalmente una celebración copta de Pascua, que conmemora la resurrección de Cristo, Sham El-Nessim implica el consumo de fesikhun pescado fermentado que se remonta a la época del antiguo Egipto. Hoy en día, incluso los musulmanes comen fesikh durante Sham El-Nessim, ilustrando cómo esta tradición cultural ha trascendido sus raíces religiosas para convertirse en una celebración nacional.
- Ayuno: Los coptos ayunan más de 200 días al año, durante los cuales se abstienen de consumir cualquier cosa derivada de los animales. Esta práctica ha influido profundamente en la cocina egipcia. Los platos que se preparan tradicionalmente para los ayunos coptos, como falafel (elaborado con habas), molokhia (una sopa verde), bamia (guiso de okra), y koshary (una mezcla de arroz, lentejas y pasta), se han convertido en la norma de la cultura alimentaria egipcia. La tradición copta de comidas a base de plantas durante los periodos de ayuno ha desempeñado un papel importante en la normalización de las opciones vegetarianas en toda la cocina egipcia.
- Música: Los himnos coptos, caracterizados por sus cualidades melódicas y rítmicas, han dado forma a la tradición musical egipcia. El estilo único del canto copto, con sus melodías antiguas, ha influido en la música popular egipcia e incluso en la música clásica. Muchas canciones interpretadas en celebraciones nacionales o en espacios públicos en el Egipto actual tienen ecos de las tradiciones musicales coptas, sobre todo en el uso de ciertas escalas y técnicas vocales que se originaron en las prácticas de culto de la Iglesia.